LOS DERECHOS HUMANOS Y LA OPCION POR LOS POBRES

El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha consagrado por la unción. Él me envió a llevar la Buena Noticia a los pobres, a anunciar la liberación a los cautivos y la vista a los ciegos, a dar la libertad a los oprimido. (Lucas 4 18)

Dáel Dávila Elguera[1]

“Los derechos humanos son el conjunto de atributos (dominios y libertades), congénitos a todas las personas, por su condición de tales. Se consideran indispensables para una vida con dignidad. Son inherentes, universales, indivisibles, interdependientes, progresivos, a su vez brindan a las personas – que son las titulares de los deberes y obligaciones inherentes a cada derecho- la potestad de demandar, reclamar o exigir al estado su cumplimiento o realización. El Estado es el garante primario de la efectividad de los derechos humanos. Así mismo, los derechos humanos establecen marcos para la definición de políticas públicas y, desde esa perspectiva, no sólo inciden en su contenido y orientación, sino que brindan parámetros para su evaluación y fiscalización”.[2]

Es a partir del pensamiento moderno[3], desde donde se empieza a comprender la igualdad de los derechos de todas las personas y son los ciudadanos los que empiezan a exigir igualdad de derechos, frente a sus determinados estados-nación, dándose los primeros indicios de los derechos humanos positivisados en la Carta Magna de 1215, la Bill of Rights de 1689, la Declaración de Derechos de Virginia de 1776, la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789.

Podemos hablar de tres generaciones por las cuales ha pasado el desarrollo de los derechos humanos. La primera generación, en el siglo XVIII durante la revolución francesa e inglesa. En ambas revoluciones se promovieron los derechos civiles y políticos, los primeros fundamentalmente en Francia y los derechos políticos en Inglaterra.  En esta primera concepción de derechos humanos, se tenía como principio de todo al sujeto en un marco de libertades formales y constitucionalismo. Los derechos humanos tuvieron fuerte influencia de grandes pensadores como Tomas Hobbes quien propugnó la libertad, Jhon Lucke quien apostó por el derecho de propiedad y Juan Jacobo Rousseau resalto la naturaleza humana. Es gracias a ellos que durante la primera generación de derechos humanos, éstos se convierten en un principio constitucional en los países Europeos.

La segunda generación de derechos humanos  se desata en medio de las revoluciones sociales y el auge del movimiento obrero. Se adhieren a los derechos humanos ya concebidos, los derechos económicos, sociales y culturales. Para esta oportunidad se toma de sujeto a la colectividad en un marco de estado social, de derecho en democracias formales y delegación. Luego de la segunda guerra mundial, las naciones empiezan a tomar acuerdos comunes para proteger de manera igualitaria los derechos humanos, con el objetivo de ofrecer mayores garantías a la persona humana. Como producto de estos acuerdos la Asamblea General de Naciones Unidas promulga en 1948 la Declaración Universal de Derechos Humanos, la cual fue acogida por la  mayoría de países en su ordenamiento jurídico. 

En 1979 se implementó, por la Organización de Estados Americanos, la Corte Interamericana de Derechos Humanos en San José - Costa Rica.  Esta corte ha sentenciado al estado peruano por la violación de derechos humanos en el caso de La cantuta y Barrios altos, cometidos durante el gobierno del procesado ex presidente Alberto Fujimori. 

La tercera generación de derechos humanos a la cual estamos asistiendo se encuentra enmarcada por el fenómeno de la globalización, en el que se adhieren los derechos de paz y bienestar medio-ambiental. En esta oportunidad los sujetos específicos son los indígenas, las mujeres y los niños. Todo esto con ideales de un fortalecimiento de la sociedad civil y democracias sustantivas de participación.  Para la actual generación surge el reto de que los derechos humanos estén ligados al desarrollo humano, convirtiéndose de esta manera en un desafió para los países de satisfacer necesidades básicas.[4]

Actualmente en América Latina,  más de la mitad de la población presenta necesidades básicas insatisfechas. Surge entonces el cuestionamiento: ¿Cómo es posible hacer cumplir los derechos humanos en condiciones de injusticia como las de nuestra realidad? ¿Qué pasa  con aquel niño que tiene que caminar cuatro horas para llegar a su escuela, la que ademas se encuentra en pésimas condiciones? ¿Acaso no estamos violando sus derechos? ¿Cómo exigir el derecho a la salud, cuando en muchos de nuestros pueblos sólo hay un médico para 10,000 personas?

Si bien es cierto que hemos pasado por tres generaciones de  desarrollo de los derechos humanos,  tenemos que tener en cuenta que éstos se desarrollaron en contextos históricos, sociales y geográficos distintos a los nuestros; pese a ello nuestro ordenamiento jurídico ha aceptado estos  derechos  y es aquí en donde se presenta el reto de crear las condiciones básicas necesarias para el desarrollo humano y el cumplimiento pleno de nuestros derechos. La realización de los derechos humanos debe constituir la meta para el bienestar de nuestra población, ya que en caso contrario seguiremos asistiendo a una violación de derechos humanos, pero no porque éstos sean ejecutados de manera intencional, sino que no tenemos las condiciones básicas para ofrecer bienestar. Los derechos humanos entonces llegan a ser parte de las políticas públicas.

El Teólogo Peruano Gustavo Gutiérrez, hace referencia en torno al proceso de liberacion, en primer lugar, como las aspiraciones de los pueblos oprimidos, y subraya el aspecto conflictual del proceso económico, social y político que los opone a  los pueblos opulentos. Frente a esto, el termino desarrollo, y sobre todo la política llamada desarrollista, parecen algo asépticos y, por consiguiente, falseando una realidad trágica y conflictual. La cuestión del desarrollo encuentra, en efecto, su verdadero lugar en la perspectiva, mas global, más honda y más radical, de la liberación; solo en ese marco, el desarrollo adquiere su verdadero sentido y haya posibilidades de plasmación (Gutiérrez 1971, 58).

Gustavo Gutiérrez nos invita a vivir un proceso de liberación en el que asistamos a la construcción de nuestro presente con el objetivo de crear condiciones de vida digna para todos. Este proceso pasa así mismo por un sistema de justicia que sea veráz, eficiente y un respeto a los derechos humanos que sean asimilados por la población y gobiernos en cuya agenda política, la defensa de los derechos humanos sea primordial.

El proceso de liberación implica seguir una opción preferencial por los pobres, en el cual nuestro actuar va destinado hacia los que menos posibilidades de elección tienen; que el pobre sea actor de su propia historia. Esta opción es preferencial ya que no es excluyente pero si preferente. La opción preferencial por los pobres ha sido ratificada por el papa Benedicto XVI, quien  en su discurso inaugural de la V CELAM[5], afirmó que la opción por los pobres está implícita en la fe cristológica es decir que como cristianos, estamos llamados a contemplar enlos rotros sufrientes de nuestros hermanos, el rostro de Cristo que nos llama a servirlo en ellos.  (Aparecida 393)

 

Los derechos humanos son una herramienta y un mecanismo  para devolverle la dignidad aquellos rostros sufrientes que se constituyen en los excluidos de la sociedad.  En la tercera generación de derechos humanos a la cual estamos asistiendo se le esta dando preferencia a los indígenas, las mujeres y a los niños para que recobren su dignidad. Remarquemos que el reconocimiento de los derechos humanos en la población es un derecho y no un favor. La población al reconocer los derechos humanos llega a considerarlos como suyos y empieza a defender por sus derechos, es decir asiste a un proceso de liberación.

Un ejemplo de cómo es que la población vivió un proceso de liberación y llego a comprender sus derechos humanos, defendiéndolos y luchando por ellos es el caso del sur andino. Las iglesias de Puno, Sicuani y Cusco (siguiendo una opción por los pobres), fue una de las principales promotoras de los derechos humanos, organizando a la población para que hagan valer sus derechos frente al estado y frente a los terroristas. Los cristianos laicos y sacerdotes sufrieron muchas represarías por ambos lados, llegando incluso hasta la muerte. Tenemos que reconocer que gracias a la acción de los cristianos por una opción preferencial por los pobres,  es que Puno no se convirtió en otro Ayacucho ya que en dicha  región, el lado conservador de la iglesia junto con los medios de comunicación y el gobierno fueron un obstáculo para que las asociaciones pro derechos humanos lleguen a la región.  En definitiva la opción por los pobres implica caminar con el pueblo para que este llegue a comprender la importancia de los derechos humanos y los defienda, y de este modo llegar a la liberación plena con condiciones de vida digna.

Siendo América Latina el continente con más cristianos, y con la mitad de su población en pobreza, estamos llamados a asistir a un proceso de liberación[6],  donde se respete a la vida, la justicia y  principalmente la protección de los derechos humanos. 

Los derechos humanos en América Latina deben ser promovidos y ser una realidad de todo aquello que expresa nuestra constitución. La mayoría de personas, desconocen qué derechos le asisten y qué deberes tienen frente a los demás. Nosotros como estudiantes de derecho, debemos de cuestionarnos cómo es que nuestro actuar esta creando las condiciones necesarias para que los derechos humanos sean asimilados por la población, en especial por aquellos que menos tienen.

Promovamos los derechos humanos por aquellos niños de las zonas alto andinas, aquellos niños trabajadores de la calle, aquellas madres explotadas y aquellos indígenas y campesinos excluidos, para que tengan una vida digna y sean sujetos de su propia historia.

 



[1] Alumno del VI ciclo de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada del Norte- Cajamarca, alumno de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Cajamarca y miembro de la Unión Nacional de Estudiantes Católicos – Cajamarca

[2]Concepto de derechos humanos manejado por el Centro de Estudios democráticos en América Latina, CEDAL.  PERU: En su libro de Derechos Humanos y Relaciones Laborales. Pag. 126.

[3] El pensamiento moderno hace referencia según Habermas a la capacidad de una sociedad para dejar lado los mitos y pasar a pensar racionalmente sobre su presente a partir del estudio de su pasado. (Identidades Nacionales y Post Nacionales – Habermas).

[4] Amartya Sen. El Desarrollo Humano. (2000, 19)

[5] Conferencia Episcopal para la Latino América y el Caribe.

[6] El proceso de liberación que genialmente desarrolló el Padre Gustavo Gutiérrez ha sido catalogado por los mejores economistas, sociólogos, politólogos y abogados como un proceso mayor al del desarrollo humano ya que no solo implica condiciones básicas de vida digna sino que pide una liberación mental, la que hace tomar conciencia de su realidad histórica y de esta manera el pueblo llega a ser actor de su destino con un Dios de la vida que se encuentra presente en todos nuestros actos.

0 comentarios: